Dice Hellinger el movimiento del Alma es "lo que hace que aquello que estaba separado se vuelva a unir"
En el ejemplo lo configurado actúa y resuelve con independencia de cualquier intervención, interpretación o manipulación. En cierto sentido el Alma espera a ser representada para solucionar, sin intervención externa, un dolor largamente guardado.
El Alma, en este caso, aparece como algo que ha estado inactivo, hasta que se le ha abierto un campo donde moverse y evolucionar en una nueva dirección
Al mismo tiempo aparece como algo que necesita ser experimentado, visto o vivido por el consultante, pero independiente de sus juicios y criterios, de motu propio
Lo que los movimientos del Alma reflejan es que sobre todo el campo es dinámico, el campo es el Alma y el Alma es el campo, allí uno no es un observador de una imágen estática grabada en una memoria que se sucede de generación en generación sino que uno entra en un diálogo con ese alma y ese dialogo busca mostrar para sanar, y mostrar y sanar son caras de un mismo fenómeno.
"Te veo", "existís", "existís para mi", "veo tu dolor" son lemas sanadores, palabras que sanan el alma
¿porque las cuestiones del alma necesitarían ser vistas?