martes, 18 de febrero de 2025

Aopuntes de sistémica: realidad o diálogo

Leo a Hellinger y no puedo dejar de observar que describe al sistema como un objeto que se observa, algo que se describe. A veces él mismo afirma que es un alma, pero en la practica actúa como si fuera un alma inanimada, y un alma (ánima) inanimada es una contradicción

Ciertamente no hay una única etapa de Hellinger, el aprende y busca comprender, se replantea, crece en experiencia y comprensión, pero hasta donde llega mi lectura siempre lo hará como un observador, un testigo

El alma es, por definición animada, con el alma hay un diálogo

Lo que muestra una configuración será lo que un alma quiera mostrar y en el mismo hecho de querer mostrar hay una voluntad confesa "quiero que veas esto", a partir de allí los simbolismos y configuraciones buscaran una forma de hacerse comprender, de ello que no es necesario que el facilitador tenga un manual con todas las configuraciones posibles, bastaría que simplemente pida mayor claridad.

El facilitador no seria como un arqueólogo que escarba en las huellas del pasado descifrando códigos y enigmas sino alguien que puede dialogar con un alma familiar, y cuando digo dialogar es dialogar sin palabras, pues, y en ello es necesario ser cuidadoso, contener en palabras lo que no las tuvo en continente durante generaciones puede ser una falta al respeto

Las configuraciones fluyen no como una cuaderno escrito sino como un corazón que se abre y se muestra dispuesta a ser comprendido, la clave no está mas en la experiencia adquirida que en la actitud dialogante.